Seleccionar página

Gamind Justice

1. Fase de detección

 

El sistema legal es lento, depende de una legislaciones que varían entre países y a veces entre estados, y se basa en un conjunto de leyes tan numeroso que albergarlas mentalmente es algo que está al alcance de muy pocos. Como resultado, algo que debería ser la aplicación intuitiva de los principios morales que todos tenemos, está metido en un laberinto farragoso, alejado del mundo y que tiene resultados en ocasiones simplemente ridículos (todos recordamos sentencias risibles de algún estado yanki).

 

phoenix-wright-objection-810x400

 

2. Fase filosófica

 

Las decisiones éticas de las entidades públicas nos afectan a todos. Por lo tanto, es justo que todos tengamos el derecho de juzgarlas en base a cómo nos afectan. Y puede que eso nos lleve a llevar a cabo ciertas acciones que fuercen a dichas entidades a obrar mejor en vez de buscar siempre sus propio interés.

Aunque a veces un criterio rápido puede estar influido por prejuicios, en muchas ocasiones la intuición moral puede ser más acertada que un laberinto de tecnicismos legales ejecutada por un hábil picapleitos. Y este sistema trataría de potenciar eso, creando un sistema judicial alternativo.

 

3. Fase de Gamificación

 

  1. Primero se mandan las pruebas, que vienen a ser noticias o datos de caracter ético sobre cualquier entidad, que serán valoradas por la gente según su importancia o relevancia.

 

 

2. Si las pruebas adquieren la suficiente relevancia, la entidad pasa a estar en modo juicio, y adquiere más visibilidad. Se generaría una causa en donde se detallan las pruebas involucradas, entidades relacionadas, etc. También se avisaría a dicha entidad de que está siendo juzgada por la comunidad, para que pueda defenderse.

3. Todo el proceso judicial, mas los puntos recogidos en otros juicios de esa entidad u otras relacionadas directamente, se ve reflejado en una escala ética que va de -100 a 100.

 

The Sentinet - Presentacion 0.3

 

4. La posición en la escala lleva a una sentencia, que es enviable y editable por la gente, del mismo modo que las noticias o pruebas. La sentencia suele sugerir cierto tipo de acción a la gente, que puede ser un simple boicot a los productos de una compañía o algo más específico.

5. Finalmente hay un seguimiento de la sentencia, que puede conllevar muchos aspectos: resultados financieros de la empresa tras la sentencia, noticias sobre cómo la entidad trata de enmendarse o arreglar el fallo (lo que puede generar votos positivos), acciones de la gente para concienciar sobre ese movimiento, etc.

4. Fase de acción

 

La herramienta necesaria sería una combinación entre la wikipedia y una red social que posibilitase a la comunidad todo tipo de acciones de caracter ético o judicial.

 

5. Fase de trascendencia

Esta plataforma puede ampliarse a iniciativas populares para proponer y llevar a cabo cambios sociales a gran escala, sobre todo con la ayuda de otros Gaminds como el dedicado a la la economía y el de política.

 

Aunque lo que busca el Gamind es mejorar la justicia a nivel global, muchas de las sentencias, juicios e iniciativas serán a nivel local, por lo que influye tanto en Epic Goals como en Epic Missions. Ejemplo:

 

La contabilización puede ser de numerosas formas: dinero, cantidad de personas que se comprometen a la causa, árboles plantados, etc. Las formas tradicionales de contabilidad en la gamificación, como los likes en facebook o el número de firmas, alcanzan una gran popularidad por la facilidad de emitir dichos votos, pero por lo general son bastante ineficaces.

 

6. Producción

 

Propuesta de planificación:

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *